JOHN DEWEY
Jhon Dewey filosofo educador y psicologo. En 1884 obtuvo el doctorado por una tesis sobre kant, fue un hombre que aspiraba a la unificación de pensamiento y accion, de teoria practica. Defendio la igualdad de la mujer incluyendo el derechoal voto.
Dewey tuvo una influencia en el desarrollo el progresismo pedagogico, desempeño un papel pretagonista que abarca desde finales del siglo XIX hasta la primera guerra mundial.
dewey rechazaba los métodos autoritarios en la enseñanza y señalaba que el niño aprende a través de actividades en que la realidad esté presente; creía también que la educación que recibía el pueblo norteamericano era pobre e insatisfactoria y que no entregaba la preparación adecuada para las exigencias de la vida democrática. creía firmemente que no era suficiente que la escuela preparase para la vida futura del ciudadano, sino que esa misma educación debía tener pleno sentido para el alumno durante su realización. rechazaba a la antigua pedagogía norteamericana que únicamente quería que el niño recibiera y aceptara lo que le entregaba el maestro, al que le bastaba la disciplina del niño y su docilidad en la clase. dewey esperaba que se le permitiera al niño expresar sus impulsos naturales y la pedagogía debía estar a la altura de las necesidades del niño. nada de métodos aburridos, estáticos y rutinarios, ajenos a la realidad social de los estados unidos, con una fuerte movilidad social y con una actividad industrial y comercial enormes y donde los individuos muestran competitividad que requiere de pensamiento innovador y de cierta originalidad.

las obras de dewey apuntaron hacia establecer una filosofía pedagógica pragmática, de aplicación a la vida real. veamos los principales títulos: psicología (1887), la escuela y la sociedad (1889), democracia y educación (1916), la reconstrucción en la filosofía (1920), naturaleza humana y conducta (1922), la búsqueda de la certeza (1929), el arte como experiencia (1934), lógica: la teoría de la pregunta (1938) y problemas del hombre (1946).

principales aportes a la educacion:
sus ideas estuvieron profundamente unidas al pragmatismo.
Se debe aprender haciendo resolviendo problemasconcretos y personales, y no escuchando. para llegar a una finalidad formativa de conocimiento debia pasarse por :
-hechos y acontecientos cientificos
-ideas y razonamientos
-aplicacion de resultados a nuevos hechos especificos
metodologia de dewey
-experiencia actual y real de un niño
-identificar problemas o dificultades apartir de las experiencias
-datos disponibles y soluciones disponibles
-formulacion de una hipotesis de la solucion
-resultado de la hipotesis por accion .
No hay comentarios:
Publicar un comentario